Seguidores

domingo, 30 de octubre de 2011


1.      ¿Qué son las licencias Creative Commons?

Para empezar voy a definir Creative Commons (CC), es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que desarrolla planes para ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad, por medio de nueva legislación y nuevas tecnologías.

La idea principal de las licencias, es posibilitar un modelo legal ayudado por herramientas informáticas, para así facilitar la distribución y el uso de contenidos.
Existe una serie de licencias Creative Commons, cada una con diferentes configuraciones, que permite a los autores poder decidir la manera en la que su obra va a circular en internet, entregando libertad para citar, reproducir, crear obras derivadas y ofrecerla públicamente, bajo ciertas diferentes restricciones.
He buscado un video que trata de aspectos básicos de la razón por la que se formó, lo qué hacen y cómo lo hacen, para no haber dudas de lo que son las licencias Creative Commons. Una última anotación fue fundada por  Lawrence Lessig profesor de la universidad de Stanford y especialista en ciberderecho, quien actualmente preside.

1.      ¿Qué tipos de licencia existen?





·         Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.



·         Reconocimiento - NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.



·         Reconocimiento .NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.



·         Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.



·         Reconocimiento - CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.



·         Reconocimiento - SinObraDerivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas.
Además de estas seis licencias, hay algunas otras licencias especiales:
Dedicatoria al Dominio Público: (DP) poner una obra en el dominio público de forma anticipada.
Founder’s Copyright: el llamado copyright de los fundadores (por ser el tiempo que establecieron los padres de la patria estadounidense), de 14 años a 28 años; luego la obra pasa directamente al DP.
Sampling Plus: Partes de la obra pueden copiarse y modificarse para cualquier propósito. La obra completa puede copiarse solo con fines no comerciales.
Noncommercial Sampling Plus: La obra completa o partes de ella pueden copiarse y modificarse con fines no comerciales.

2.      ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?

Para citar este tipo de recursos, debemos poner el nombre del recurso, es decir por quien ha sido realizada (autor) y/o de dónde ha sido extraída (su origen), otro punto sería bajo qué tipo de licencia está protegida y por último si se desea, poner un enlace para ver la copia de la licencia. 
De esta forma, se estarán respetando los derechos de autor del mismo. Gracias a ello, se pueden hacer copias, exhibición y distribución de un mismo artículo y recurso con total libertad.


3.     ¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo?

Las ventajas de las licencias Creative Commons facilitan un tipo de simbiosis en la que los creadores y usuarios se benefician de forma mutua, permite a uno hacer las cosas fácilmente disponibles para los demás de manera que se beneficien todos. Gracias a ello,  los profesores y alumnos de cualquier lugar del mundo pueden acceder a materiales y contenidos multimedia elaborados por profesores y alumnos de cualquier lugar del mundo. Esta dimensión internacional e intercultural está dotando de una gran riqueza y diversidad la propia interconectividad que está provocando la creación y difusión de una enorme cantidad de contenidos y recursos digitales de libre acceso con licencias CC.
En definitiva es una herramienta gratuita que nos permite compartir cultura.

.
RECURSOS QUE HE ENCONTRADO INTERESANTES PARA MI PROFESIÓN.

IMAGEN.

 




He elegido esta foto donde se aprecia la importancia de las Tics en el aula, la revolución de estas nuevas tecnologías  en el aula y la valor que ha tomado en la sociedad cambiante en la que vivimos, nos hace ver que desde bien pequeños debemos integrarlas en al aula, además para ellos le resultan un recurso motivador y creativo, nadie pone en duda que las Tics son un instrumento que potencian, favorecen los procesos de enseñanza-aprendizaje, Esta imagen es de Francisco Javier Martinez Adrados,ha sido extraída del Banco de imágenes y sonidos del Instituto de Tecnologías Educativas del Ministerio de Educación, concretamente de http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/.


VIDEO.

 http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/
os dejo este enlace, puesto que tras varios intentos me ha sido imposible subir el video.

He optado por este video ya que me parece relevante para llevarlo al aula, puesto que es un recurso creativo que despierta la imaginación en el niñ@, y lo acerca a la literatura que no debemos perderla, sino fomentarla con herramientas productivas como el cuentacuentos que consigue captar la atención de los niñ@s y no tan niñ@s.
Su realizador es Ana Blázquez Blanco, ha sido extraído del Banco de Imágenes y Sonido del Instituto de Tecnologías educativas del Gobierno de España del Ministerio de Educación, está obra está bajo una licencia de  Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported.


DOCUMENTO.
El documento que ha captado mi atención se titula: "Hacia nuevas formas de producción y difusión del conocimiento" y pertenece a Jesús M. González-Barahona y ha sido extraído de Ocw Universia, está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Compartir y el enlace para ver una copia es el siguiente: http://sinetgy.org/~jgb/articulos/nuevas-formas-conocimiento/

He elegido este documento porque pienso que es un proyecto que sirve para compartir conocimiento y difundirlo de forma que todos podamos acceder a la información rompiendo barreras que puedan existir para algunos/as, por ello esta iniciativa el OCW se presenta como un nuevo eslabón en la producción del conocimiento, donde se propone la difusión global de la educación, en lugar de esconder y dificultar el acceso a la información, con costes despreciables para el receptor, el material docente que utilizan en sus cursos.


VALORACIÓN.
Después de realizar la practica 2, he de decir que me ha sido gratificante como educadora, a pesar de su realización algo compleja y el tiempo que me ha llevado, me ha permitido conocer páginas webs de interés que antes no conocía y la variedad de recursos a los que puedo acceder de forma gratuita. Aunque me cuesta ponerme al día con las Tics, no quiero quedarme estancada, ya que debemos reciclarnos constantemente e innovando con las herramientas, en definitiva espero aprender nuevos conocimientos y competencias en el área de las nuevas tecnologías.

1 comentario: