Práctica 5: Formación del profesorado en TIC
La consejería de educación pretende apoyar un nuevo modelo educativo de calidad en el que las tecnologías de la información y la comunicación (en adelante TIC) juegan un papel decisivo, por ello elabora un plan de formación permanente destinado a la mejora y actualización profesional del profesorado en activo de infantil, primaria y secundaria. Tras indagar por las actuaciones llevadas a cabo para la formación del profesorado en nuestra Región en TIC, me han parecido todas interesantes pero he escogido tres de ellas que a continuación analizaré de manera más profunda.
ACTIVIDAD EN INFANTIL.
- DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ACCIÓN FORMATIVA.
- Titulo: “Herramientas Tic en el Aula de Educación Infantil: El Vídeo”.
- Destinatarios: Al profesorado de Infantil con conocimientos de Informática.
- Resumen: La presencia de las TIC en la escuela es ya una realidad a la que no se puede dar la espalda y de la que como docentes tenemos la obligación de aprender y mejorar cada año para sacarle el mayor partido posible a estas herramientas en el aula.
- Datos de interés: El grupo de trabajo que ha solicitado este seminario, está formándose desde hace más de cuatro años para mejorar su práctica docente y aplicar sus aprendizajes con el uso de las TIC.
- LA FORMACIÓN PROPUESTA ¿TIENE UN CARÁCTER PEDAGÓGICO O
TECNOLÓGICO?
La formación propuesta tiene un carácter más bien tecnológico bajo mi punto de vista, puesto su finalidad es formar al docente con conocimientos en las TICs para profundizar con programas como el Windows Movie Maker.
- ¿CONSIDERAS QUE LOS OBJETIVOS PROPUESTOS SON ADECUADOS PARA LOS OBJETIVOS PLANTEADOS?
En lo referido a los objetivos, considero que son los adecuados para la actividad, debido a que están relacionados a su vez con los contenidos que se quieren trabajar.
- DISEÑA UNA ACTIVIDAD DINÁMICA.
v Elaborar un montaje con todas las imágenes de los alumnos/as durante el curso presente.
v Crear un video a través del Windows Movie Maker, que trate sobre contenidos relacionados con Infantil, sobre un tema relevante para ellos, como los dinosaurios y su extinción.
ACTIVIDAD EN PRIMARIA.
- DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ACCIÓN FORMATIVA.
- Titulo: “Trabajo por proyectos con PDI en el aula de Infantil”
- Destinatarios: “E. Infantil y E. Primaria”, en concreto Profesorado de infantil del CEI Los Pescadores.
- Resumen: En el CEI Los Pescadores surge la necesidad de trabajar por proyectos con la PDI por dos razones: 1ª- Responder a los intereses e inquietudes del alumnado de manera que su aprendizaje sea más significativo, motivador y gratificante. 2ª- Afrontar el futuro de estos niños, cada día más tecnológico y cambiante
- Datos de interés: otras razones que les impulsan a trabajar por proyectos y con la PDI y abordar este proyecto de formación son: -La reflexión y el análisis de su práctica docente. -Favorecer en sus alumnos la investigación, la autonomía, el trabajo en equipo y el asumir responsabilidades. -Dotar al profesorado de estrategias de uso didáctico en relación con la inmersión de las tecnologías dentro del aula.
- ¿LA FORMACIÓN PROPUESTA ¿TIENE UN CARÁCTER PEDAGÓGICO O
TECNOLÓGICO?
La formación en esta actuación pienso que tiene carácter pedagógico por su implicación con los proyectos y por otro lado también pienso que tiene carácter tecnológico puesto que trabajan los proyectos con las PDI.
- ¿CONSIDERAS QUE LOS OBJETIVOS PROPUESTOS SON ADECUADOS PARA LOS OBJETIVOS PLANTEADOS?
En cuanto a los objetivos propuestos para este curso presencial, he de señalar que están interrelacionados ambos, para conseguir .Dotar a los participantes de las capacidades y recursos necesarios para el uso adecuado de las PDI, para que conozcan la metodología más adecuada para el uso de la PDI y los recursos multimedia como para saber la metodología del trabajo por proyectos.
- DISEÑA UNA ACTIVIDAD DINÁMICA.
v Diseño de un proyecto de un tema elegido por los alumnos o de relevancia para ellos, y presentarlo en el aula con la pizarra digital.
v Crear un proyecto sobre los recursos que ofrecen las PDI y las muchas posibilidades de utilización y de aprovechamiento didáctico de la pizarra digital en el aula, es decir, ¿qué podemos trabajar con ellas?.
ACTIVIDAD EN SECUNDARIA.
- DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ACCIÓN FORMATIVA.
- Titulo: Desarrollo de la Destreza de Comprensión Oral con TIC. Secundaria y Bachillerato. Inglés. (Telemático)
- Destinatarios: Profesorado de inglés de ESO y Bachillerato
- Resumen: El curso pretende cumplir unos de los objetivos de la LOE en la enseñanza secundaria, como es el de comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada y entre sus fines es la capacitación para la comunicación de ellas. Teniendo como apoyo o recurso las TICS.
- ¿LA FORMACIÓN PROPUESTA ¿TIENE UN CARÁCTER PEDAGÓGICO O
TECNOLÓGICO?
Además, de la inclusión de la competencia digital obliga a la utilización de las nuevas tecnologías por parte del profesorado, lo que hace conveniente su actualización pedagógica en este campo por la utilidad que estas herramientas tienen a la hora de hacer que la lengua oral esté presente en el aula. Por todo ello, se ofrece esta actividad que conjuga la formación pedagógica en la explotación de la comprensión oral con el uso y elaboración de recursos digitales para capacitar al profesorado a la hora de favorecer el aprendizaje de la oralidad en el inglés y de usar herramientas novedosas y atractivas para el alumnado. En resumen tiene carácter pedagógico y también tecnológico puesto que hace de mediador en el curso.
- ¿CONSIDERAS QUE LOS OBJETIVOS PROPUESTOS SON ADECUADOS PARA LOS OBJETIVOS PLANTEADOS?
Los objetivos y contenidos son los apropiados para llevar a cabo este curso, puesto que están conectados para conseguir las destrezas convenientes para una comprensión oral a través de las TICS.
- DISEÑA UNA ACTIVIDAD DINÁMICA.
v Buscar materiales de apoyo para la explotación de la destreza de comprensión oral usando herramientas TIC.
v Elaborar una Unidad Didáctica en Inglés y exponerla posteriormente en el aula.
- DE MANERA GENERAL, ¿CUÁL ES TU VALORACIÓN COMO PEDAGOGO DEL PLAN REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO?.
El Plan Regional de Formación del Profesorado que ofrece la Consejería de Educación considero que son necesarios para que los docentes se reciclen y actualicen en el ámbito educativo. Abarca varios recursos que actualmente tienen relevancia en la sociedad en la que vivimos como el inglés y las TICS. Un aspecto negativo que son muy repetitivos para mi gusto y un aspecto positivo que son gratis.