Seguidores

martes, 20 de diciembre de 2011

PRÁCTICA 7 (opcional).

En esta actividad extra consiste en añadir enlaces interesantes de mis compañeros a mis subscripciones, una vez indagado en ellos, el resultado es el siguiente:

Ø  Enlace.
 http://ibr-tic.blogspot.com/
Ø  Persona de la que proviene.
 Diana Sanchéz.
Ø  Motivos.
Es un blog que nos ofrece noticias relevantes sobre las Tics y la Educación, además de ofrecer diversos recursos y herramientas para la enseñanza del inglés.

Ø  Enlace.
Ø  Persona de la que proviene.
Mª López.
Ø  Motivos.
Es una página dónde encontramos varios recursos y aplicaciones educativas relacionadas con las Tics, trata variedad de temas, uno de los que más me han gustado es la maleta de recursos, ya que me parece una idea genial puesto que recoge aportaciones educativas.



Ø  Enlace.
http://www.aspanpal.es/
Ø  Persona de la que proviene.
Miriam Brocal García.
Ø  Motivos.
Es una página de asociación de padres y madres de niños con problemas de audición y lenguaje, que ofrecen herramientas de apoyo para los niños con necesidades educativas,  una buena elección puesto que ayuda a este colectivo a integrarse en la sociedad y en el mundo de las Tics, y ellos lo ven como un recurso que les despierta interés por aprender a conocer.


Tras recopilar mis enlaces y administrarlos en google reader, mi grupo ha quedado asi:

PRÁCTICA 6 (opcional).
La tarea extra de la práctica 6, consiste en escribir acerca de las ventajas de trabajar de manera colaborativa a través de las redes.
REFERENCIAS BIOGRAFICAS.
v  “Introducción a las redes”.
v   “Trabajo cooperativo en redes electrónicas y catálogos colectivos en línea: la red de lectura pública valenciana”
v   “Autoformación del profesorado. Colaboración a través de la red”.
Tras documentarme indagando en los enlaces anteriores voy a plasmar algunas de las ventajas de trabajar en equipo en las redes:
·         Elaboración conjunta de documentos sin necesidad de desplazarte.
·         Compartir recursos.
·         Acceso a otros sistemas operativos.
·         Creación de grupos de trabajo.
·         Compartición de programas, archivos e impresora.
·         Posibilidad de utilizar software de red.
·         Gestión centralizada.
·         Seguridad.
·         Generar materiales mediante un proceso de trabajo colaborativo.
HERRAMIENTAS TELEMATICAS PARA COLABORAR EN LA RED.


Ø  Nombre: BSCW
Motivo: BSCW es una herramienta para la colaboración, la he elegido puesto que nos permite un acceso fácil y gratuito, su uso es sencillo que permite la gestión cómoda de entornos de grupos pequeños  y que pueden “cruzarse” entre sí, otras características es posee múltiples opciones de personalización, una agenda que ayuda a la coordinación y gestión de reuniones, también posee una gestión automatizada de versiones de documentos entre otras.
Ø  Nombre: WAN
Motivo: el motivo que me ha llevado para su selección es que nos permite realizar un proceso distribuido, es decir, las tareas se pueden repartir en distintos nodos y nos permite la integración de los procesos y datos de cada uno de los usuarios en un sistema de trabajo corporativo. Tener la posibilidad de centralizar información o procedimientos facilita la administración y la gestión de los equipos.
Ø  Nombre: Lan.
Motivo: Lan posibilita de que los PC's compartan entre ellos programas, información, recursos entre otros. La máquina conectada (PC) cambia continuamente, lo que permite que sea innovador este proceso y que se incremente sus recursos y capacidades.

viernes, 16 de diciembre de 2011

PRÁCTICA 3 (opcional)

La práctica 3 opcional consiste en entrar al Foro TecnoNEEt de tecnología educativa y diversidad (http://tecnoneet.org/biblio.php) y seleccionar una experiencia o buena práctica con TIC de interés personal. He seleccionado “Retos y Realidades de la Inclusión Digital. Propuestas de Futuro” que se creó a raíz del III Congreso Nacional de Tecnología, Diversidad y Educación (Tecnoneet 2004) celebrado en Murcia, un foro de encuentro y discusión de carácter pluridisciplinar y abierto a profesionales, usuarios y familias que trabajan, investigan o utilizan las nuevas tecnologías en el campo de la discapacidad y las necesidades educativas específicas. Con motivo de dicho evento, los Comités Científico y Organizador elaboraron un documento de conclusiones dónde presentan a la NNTT como un elemento decisivo para mejorar la calidad educativa de los niños con necesidades educativas especiales, pero en la realidad no toda la sociedad tiene acceso a las NNTT. Por ello, su principal objetivo es asumir el compromiso de establecer las condiciones necesarias para garantizar la participación plena de todos los ciudadanos, en igualdad de condiciones, en la Sociedad del Conocimiento; garantizando tanto el acceso a las tecnologías, como la asunción, aplicación y promoción de los estándares y directrices del diseño para todos, la formación y la educación.  Considero que es una buena práctica para llevar a cabo la igualdad de oportunidades conociendo las necesidades y demandas de la sociedad que está en constante cambio.
Práctica 1: Tarea opcional.


BLOG Nº1

• Dirección del Blog.
http://peremarques.blogspot.com/


• Nombre, cargo que ocupa, información relevante sobre la persona o institución que mantiene el blog.
El autor de este blogs actualmente es profesor Titular de Tecnología Educativa del Departamento de Pedagogía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona y director del Grupo de Investigación "Didáctica y Multimedia" (DIM-UAB) y de la revista DIM (Didáctica, Innovación, Multimedia), Vicepresidente de la "Societat Catalana de Pedagogía".
Especializado en la aplicación de nuevas metodologías didácticas para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje con la ayuda de las TIC y en el diseño, desarrollo y evaluación de recursos multimedia para la educación. Introductor de los conceptos: "curriculum bimodal" y "memoria auxiliar" para el mejor ajuste de la educación a los requerimientos de la sociedad actual.

• Breve resumen de la temática del blog.
El blogs se titula “CHISPITAS TIC Y EDUCACION”
Es un foro abierto a la comunidad educativa con una selección de recursos e ideas para la docencia y el aprendizaje con apoyos Tics, de entrada tiene un escrito que nos advierte de que estamos en una nueva era, pero tenemos que tener cuidado porque esa nueva era también tiene unos riesgos. En su columna derecha podemos ver varias asignaturas de la UAB, artículos, documentos y enlaces relacionados con la educación y las Tics.

• ¿Por qué consideras que este blog es relevante para las TIC y la
Educación?
Considero que es un blog bastante completo, puesto que nos ofrece la posibilidad de acceder a una gran variedad de recursos relacionados con las Tics y la Educación.
BLOG Nº2
• Dirección del Blog.

http://recursostic.educacion.es/blogs/buenaspracticas20/index.php

• Nombre, cargo que ocupa, información relevante sobre la persona o
institución que mantiene el blog.
Este blogs esta formado por una institución, la cual se denomina “instituto de tecnologías educativas”

• Breve resumen de la temática del blog.
El blogs se titula “BLOG DE BUENAS PRACTICAS 2.O”
Buenas Prácticas 2.0 es un índice de las actividades y experiencias que docentes de todos los niveles educativos del estado español han llevado a cabo utilizando las herramientas y servicios que la Web 2.0 pone a nuestro alcance. También ofrece cursos formativos en el aula virtual, y tiene una pestaña denominada “wikis en el aula” y otra “herramientas 2.0” que nos posibilita la acción de compartir información con otros compañeros, y comparten un objetivo crear punto de encuentro abierto para hacer visible todo el buen trabajo que realizan docentes.

• ¿Por qué consideras que este blog es relevante para las TIC y la
Educación?
Contiene gran cantidad de recursos para los docentes, y nos da la posibilidad de compartir información, experiencias y materiales. Además ofrece cursos para la formación, incluso contiene una guía de formación en las tics para padres y madres adolescentes. Por otro lado, está muy bien organizada la información, esta se recoge en categorías infantil, primaria, secundaria, bachillerato, formación profesional, entre otras. El blog nos da la oportunidad a los profesores y a los centros de no quedarnos estancados en las Tics.

BLOG Nº3 “EDUC@CONTIC”

• Dirección del Blog.

http://www.educacontic.es/blog

• Nombre, cargo que ocupa, información relevante sobre la persona o
institución que mantiene el blog.
Educ@contic está formado por un equipo de profesionales

• Breve resumen de la temática del blog.
Contiene un catálogo tics, que nos sirve para buscar información de un nivel concreto y un tipo de recurso concreto, nos ofrece una búsqueda mas puntualizada. En el podemos encontrar actualidad, noticias, recursos educativos digitales para utilizar en el aula, webs de referencia, herramientas de autor

• ¿Por qué consideras que este blog es relevante para las TIC y la
Educación?
Me resulta interesante, puesto que es un espacio donde podemos encontrar diversidad de recursos, interacción con otras prácticas y experiencias a través de otros enlaces, con esta herramienta podemos exponer nuestras ideas y compartirlas con otros profesionales y estar actualizados de actividades relacionadas con las Tics en educación. Además te facilita aun más el acceso desarrollado una aplicación para iPhone/iPod/iPad y otra para ser ejecutada bajo Android,. Os dejo un video que nos dice las ventajas de estar en contacto con estos blogs para la educación.
http://vimeo.com/32836484

miércoles, 7 de diciembre de 2011

PRÁCTICA 7: “RECOPILANDO ENLACES A TRAVÉS DE GOOGLE READERS”
En esta práctica trabajamos con Google Reader que es una sencilla herramienta que nos permite redireccionar todas las novedades de tus webs y blogs favoritos a una misma página par que no pierdas tiempo navegando por la Red.
En realidad no es más que un almacén donde se van volcando todas las novedades de las páginas que tú selecciones o de las búsquedas que hayas definido. Para ello es necesario que esas webs tengan un RSS , un sistema de alertas que suele estar señalado por el icono anaranjado.
Una vez creado, el Readers recopilará automáticamente todos los contenidos que se vayan publicando. Además, podrás optar por crear una web pública para que todo el mundo pueda tener acceso a la información que tu Reader haya recopilado.
Una vez definido, vamos a realizar los puntos de la práctica nº7, que consisten en:

1.Los blogs de sus compañeros/as de grupo.

2.Tres canales RSS con información relacionada con el plan de intervención educativa que está realizando en el marco de su grupo de trabajo.




Aquí nos muestran la situación que viven este colectivo (trabajadoras del sexo), podemos contemplar los riesgos a los que se someten día a día, además hay un video que lo detalla. También he encontrado una exposición que debate cómo es la situación de este colectivo en varios países, sus principales problemas, iniciativas sociales,…




3.Tres canales RSS con información relacionada con el mundo de las TIC y la Educación.
Estos tres canales que he seleccionado muestran la importancia de las tics en el proceso de enseñanza-aprendizaje, mostrando asi sus posibilidades educativas, asi como la formación del profesorado en las nuevas tecnologías para su completa integración en el ámbito educativo.




4.Otros canales RSS con temas de interés personal: moda, deportes, música,ocio.
He elegido estos canales, ya que me resultan prácticos en mi vida y están acordes a mi intereses, un enlace es sobre viajes, puesto que me gusta mucho hacer turismo, en este canal me informan de los mejores paisajes, mostrando videos, imágenes, rutas,…El siguiente canal que he seleccionado es para estar informada de todas las noticias que ocurren en el mundo, en ella se ofrecen varios titulares sobre hechos que suceden. Y por último, el canal sobre curiosidades o anécdotas que ocurren.


domingo, 4 de diciembre de 2011

Práctica 6

PRACTICA 6 “GOOGLE DOCS”

¿Qué es Google Docs?

Google Docs (GD) es un sencillo pero potente conjunto de aplicaciones integradas que incluye procesador de texto, presentaciones y hoja de cálculo, todo en línea.

Nos permite crear nuevos documentos, editar los que ya tenemos o compartirlos en la red.


¿Qué podemos hacer con Google Docs?

  • Crear documentos de texto, presentaciones, hojas de cálculo y formularios.
  • Subir archivos creados con Microsoft Office, OpenOffice o archivos pdf para almacenarlos en Internet.
  • Editar, cambiar y corregir un archivo entre varios usuarios a través de internet.
  • Abrir documentos adjuntos a correos recibidos en Gmail.
  • Enviar documentos como archivos adjuntos.



¿Qué ventajas tiene trabajar con Google Docs?

o   Google Docs está pensado para trabajar de forma colaborativa. Es decir, escribir algo con otras personas normalmente implica hacerlo por turnos, intercambiar versiones por correo o, en el mejor de los casos, sentarse frente al ordenador mientras uno escribe y el otro sugiere. Con Google Docs todos los miembros del grupo pueden escribir simultáneamente desde distintos ordenadores y ver los cambios casi instantáneamente.

o   Google Docs da acceso a otras herramientas de Google a las que se puede exportar el trabajo realizado.

o   Si algún día no voy a estar online, puedo guardarme el documento en el ordenador para su posterior consulta. O sea, que los alumnos pueden descargar el trabajo en el aula y terminarlo en casa, para posteriormente subirlo a GD de nuevo.



Otras ventajas.

o   Su precio, ya que es una herramienta totalmente gratuita.

o   No corres el riesgo de obtener virus, puesto que google se encarga de eliminarlos.

o   A la hora de compartir documentos, no necesitamos enviar pesados e-mails a nadie ni preocuparnos de la limitación del servidor de correo.



Valoración de la práctica.

En la realización de esta práctica, he conocido una herramienta nueva que conocía su nombre, pero sus diversas utilidades eran desconocidas para mí. Tras trabajar con ella me he dado cuenta de las grandes ventajas que nos ofrecen, además de que es gratuito, nos favorecido a la hora de quedar para crear el documento, puesto que no teníamos la necesidad de quedar en un sitio, sino que desde casa hemos podido realizar la práctica conjuntamente, permitiéndonos editar, cambiar y corregir entre todos los componentes del grupo en el mismo momento, además nos ha permitido subir imágenes.  Considero que es una herramienta que brinda muchas ventajas para trabajar en grupo, entre otras.



El enlace a través del cual se puede acceder al documento que hemos elaborado es:











sábado, 26 de noviembre de 2011

Práctica 5: Formación del profesorado en TIC

La consejería de educación pretende apoyar un nuevo modelo educativo de calidad en el que las tecnologías de la información y la comunicación (en adelante TIC) juegan un papel decisivo, por ello elabora un plan de formación permanente destinado a la mejora y actualización profesional del profesorado en activo de infantil, primaria y secundaria. Tras indagar por las actuaciones llevadas a cabo para la formación del profesorado en nuestra Región en TIC, me han parecido todas interesantes pero he escogido tres de ellas que a continuación analizaré de manera más profunda.


ACTIVIDAD EN INFANTIL.

  1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ACCIÓN FORMATIVA.

-       Titulo: “Herramientas Tic en el Aula de Educación Infantil: El Vídeo”.

-       Destinatarios: Al profesorado de Infantil con conocimientos de Informática.

-       Resumen: La presencia de las TIC en la escuela es ya una realidad a la que no se puede dar la espalda y de la que como docentes tenemos la obligación de aprender y mejorar cada año para sacarle el mayor partido posible a estas herramientas en el aula.

-       Datos de interés: El grupo de trabajo que ha solicitado este seminario, está formándose desde hace más de cuatro años para mejorar su práctica docente y aplicar sus aprendizajes con el uso de las TIC.





  1. LA FORMACIÓN PROPUESTA ¿TIENE UN CARÁCTER PEDAGÓGICO O
TECNOLÓGICO?

La formación propuesta tiene un carácter más bien tecnológico bajo mi punto de vista, puesto su finalidad es formar al docente con conocimientos en las TICs para profundizar  con programas como  el Windows Movie Maker.

  1. ¿CONSIDERAS QUE LOS OBJETIVOS PROPUESTOS SON ADECUADOS PARA LOS OBJETIVOS PLANTEADOS?

 En lo referido a los objetivos, considero que son los adecuados para la actividad, debido a   que están relacionados a su vez con los contenidos que se quieren trabajar.

  1. DISEÑA UNA ACTIVIDAD DINÁMICA.

v  Elaborar un montaje con todas las imágenes de los alumnos/as durante el curso presente.
v  Crear un video a través del Windows Movie Maker, que trate sobre contenidos relacionados con Infantil, sobre un tema relevante para ellos, como los dinosaurios y su extinción.





ACTIVIDAD EN PRIMARIA.



  1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ACCIÓN FORMATIVA.

-       Titulo: “Trabajo por proyectos con PDI en el aula de Infantil”
-       Destinatarios: “E. Infantil y E. Primaria”, en concreto Profesorado de infantil del CEI Los Pescadores.

-       Resumen: En el CEI Los Pescadores surge la necesidad de trabajar por proyectos con la PDI por dos razones: 1ª- Responder a los intereses e inquietudes del alumnado de manera que su aprendizaje sea más significativo, motivador y gratificante. 2ª- Afrontar el futuro de estos niños, cada día más tecnológico y cambiante

-       Datos de interés: otras razones que les impulsan a trabajar por proyectos y con la PDI y abordar este proyecto de formación son: -La reflexión y el análisis de su práctica docente. -Favorecer en sus alumnos la investigación, la autonomía, el trabajo en equipo y el asumir responsabilidades. -Dotar al profesorado de estrategias de uso didáctico en relación con la inmersión de las tecnologías dentro del aula.



  1. ¿LA FORMACIÓN PROPUESTA ¿TIENE UN CARÁCTER PEDAGÓGICO O
TECNOLÓGICO?

La formación en esta actuación pienso que tiene carácter pedagógico por su implicación con los proyectos y por otro lado también pienso que tiene carácter tecnológico puesto que trabajan los proyectos con las PDI.


  1. ¿CONSIDERAS QUE LOS OBJETIVOS PROPUESTOS SON ADECUADOS PARA LOS OBJETIVOS PLANTEADOS?
En cuanto a los objetivos propuestos para este curso presencial, he de señalar que están interrelacionados ambos, para conseguir .Dotar a los participantes de las capacidades y recursos necesarios para el uso adecuado de las PDI, para que conozcan la metodología más adecuada para el uso de la PDI y los recursos multimedia como para saber la metodología del trabajo por proyectos.

  1. DISEÑA UNA ACTIVIDAD DINÁMICA.

v  Diseño de un proyecto de un tema elegido por los alumnos o de relevancia para ellos, y presentarlo en el aula con la pizarra digital.

v  Crear un proyecto sobre los recursos que ofrecen las PDI y   las muchas posibilidades  de utilización y de aprovechamiento didáctico de la pizarra digital en el aula, es decir, ¿qué podemos trabajar con ellas?.




ACTIVIDAD EN SECUNDARIA.

  1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ACCIÓN FORMATIVA.

-       Titulo: Desarrollo de la Destreza de Comprensión Oral con TIC. Secundaria y Bachillerato. Inglés. (Telemático)
-       Destinatarios: Profesorado de inglés de ESO y Bachillerato
-       Resumen: El curso pretende cumplir unos de los objetivos de la LOE en la enseñanza secundaria, como es el de comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada y entre sus fines es la capacitación para la comunicación de ellas. Teniendo como apoyo o recurso las TICS.



  1. ¿LA FORMACIÓN PROPUESTA ¿TIENE UN CARÁCTER PEDAGÓGICO O
TECNOLÓGICO?

Además, de la inclusión de la competencia digital obliga a la utilización de las nuevas tecnologías por parte del profesorado, lo que hace conveniente su actualización pedagógica en este campo por la utilidad que estas herramientas tienen a la hora de hacer que la lengua oral esté presente en el aula. Por todo ello, se ofrece esta actividad que conjuga la formación pedagógica en la explotación de la comprensión oral con el uso y elaboración de recursos digitales para capacitar al profesorado a la hora de favorecer el aprendizaje de la oralidad en el inglés y de usar herramientas novedosas y atractivas para el alumnado. En resumen tiene carácter pedagógico y también tecnológico puesto que hace de mediador en el curso.


  1. ¿CONSIDERAS QUE LOS OBJETIVOS PROPUESTOS SON ADECUADOS PARA LOS OBJETIVOS PLANTEADOS?

Los objetivos y contenidos son los apropiados para llevar a cabo este curso, puesto que están conectados para conseguir las destrezas convenientes para una comprensión oral a través de las TICS.

  1. DISEÑA UNA ACTIVIDAD DINÁMICA.

v  Buscar  materiales de apoyo para la explotación de la destreza de comprensión oral usando herramientas TIC.
v  Elaborar una Unidad Didáctica en Inglés y exponerla posteriormente en el aula.

  1. DE MANERA GENERAL, ¿CUÁL ES TU VALORACIÓN COMO PEDAGOGO DEL PLAN REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO?.

El Plan Regional de Formación del Profesorado que ofrece la Consejería de Educación considero que son necesarios para que los docentes se reciclen y actualicen en el ámbito educativo. Abarca varios recursos que actualmente tienen relevancia en la sociedad en la que vivimos como el inglés y las TICS. Un aspecto negativo que son muy repetitivos para mi gusto y un aspecto positivo que son gratis.

jueves, 10 de noviembre de 2011

PRÁCTICA 4: WIKI 2.O

¿Qué es un Wiki?
Un Wiki es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios.
Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de una wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa. (definición tomada de Wikipedia) (en inglés, en francés).
Principales características de los Wikis. En general permiten:
- La publicación de forma immediata usando sólo el navegador web (ej. Explorer, Firefox, Mozilla, etc.)

- El control del acceso y de permisos de edición. Pueden estar abiertos a todo el mundo o sólo a aquellos que invitemos.

- Que quede registrado quién y cuándo se ha hecho la modificación en las páginas del wiki, por lo que es muy fácil hacer un seguimiento de intervenciones .

- El acceso a versiones previas a la última modificación así como su restauración, es decir queda guardado y con posible acceso todo lo que se va guardando en distintas intervenciones y a ver los cambios hechos .

- Subir y almacenar documentos y todo tipo de archivos que se pueden enlazar dentro del wiki para que los alumnos los utilicen (imágenes, documentos pdf, etc. ejemplo de documento pdf alojado en el wiki).
- Enlazar páginas exteriores e insertar audios, vídeos, presentaciones, etc.
Después de aclarar lo que es un Wiki, he indagado por varios sitios webs con herramientas wiki 2.0, y he elegido:

Nombre: YouGMap



Descripción:
YourGMap es una herramienta en la red que permite a los usuarios la creación de sus propios mapas, donde determinarán un área en concreto y en el cual ubicarán una serie de localizaciones con sus correspondientes descripciones, estando disponible una serie de símbolos según lo que se quiera marcar. Además permite la personalización de la interacción en el mapa por parte de los usuarios, de manera que se pueden establecer los tipos de vistas, nivel de zoom, uso de diferentes tipos de símbolos, etc.
Una vez ya esté establecido el mapa y la forma en que podrán navegar los usuarios por ella, se podrá bien exportar las localizaciones en formato .csv o bien elegir su publicación, obteniendo un enlace, donde podemos permitir a los usuarios escribir sus comentarios, o bien el código html para insertar en nuestro sitio web.
Una herramienta más que entra a competir con Mis mapas de la propia Google Maps, siendo más simple pero más completa y mejor integrada con Google Maps y nuestros contactos.


Aplicaciones educativas:
Además la aplicación genera un enlace para compartir nuestro mapa con quien deseamos.
Una herramienta educativa útil y al alcance de nuestra mano son Google Earth y Google Maps. Ya existen numerosos profesores que la utilizan para sus clases, especialmente entre los profesores de Historia y Geografía. Además, permite la interactividad con los alumnos mediante la localización, búsqueda, edición y colaboración de información.